Durante el año 2020, la Federación Andaluza de Centros Juveniles “El Patio” lideró el proyecto «Coeducando en el tiempo libre: Coeduc@ndo (Occidental)», una iniciativa clave para sensibilizar y formar en igualdad de género a voluntarios y voluntarias de diez asociaciones juveniles de Andalucía Occidental.
El programa, alineado con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el I Plan Estratégico para la Igualdad en Andalucía, se centró en la capacitación de 30 jóvenes de entre 17 y 30 años como mediadores en sus comunidades. A través de cursos teóricos y prácticos, talleres creativos y campamentos educativos, el proyecto buscó integrar la perspectiva de género en todas las actividades de los centros juveniles.
Fechas clave de las actividades
- Cursos de formación: Se realizaron en tres bloques, el 24 de enero, el 7 de febrero y el 22 de febrero. Cada bloque incluyó sesiones teóricas y talleres prácticos centrados en fundamentos y estrategias coeducativas.
- Escuela de familias: Estas sesiones, destinadas a padres y madres, se llevaron a cabo el 25 de septiembre y el 9 de octubre.
- Talleres creativos para niños/as: Celebrados los días 16 y 17 de octubre, fomentaron la coeducación a través de actividades recreativas.
- Campamento urbano: Organizado los días 17 y 18 de julio, ofreció actividades lúdicas y educativas para más de 500 niños y niñas.
- Jornada intercentros: El 30 de octubre, esta actividad reunió a jóvenes de diferentes asociaciones para intercambiar experiencias coeducativas.
- Sesión final y revisión: Tuvo lugar el 27 de noviembre, evaluando los avances logrados y consolidando las buenas prácticas aprendidas.
Metodología transformadora y resultados destacados
Con una metodología de educación no formal, los participantes adquirieron herramientas teóricas y prácticas para aplicar modelos coeducativos. Las sesiones contaron con un alto grado de satisfacción, alcanzando un 93,3 % de valoración positiva por parte de los voluntarios.
El programa incluyó también prácticas supervisadas en actividades de tiempo libre y talleres para familias, con la participación de 68 padres y madres. Asimismo, la creación de una plataforma en línea facilitó el intercambio de materiales y experiencias, consolidando una red de apoyo para la implementación de iniciativas coeducativas en los centros juveniles.
Impacto en la comunidad juvenil
El proyecto no solo fortaleció las capacidades de los voluntarios, sino que también redujo actitudes discriminatorias en los espacios recreativos y educativos. Según las evaluaciones finales, las actividades lograron visibilizar prácticas de éxito en igualdad de género y generaron un cambio significativo en los roles y estereotipos dentro de las dinámicas grupales.
«Coeducando Occidental» reafirma el compromiso de la Federación “El Patio” con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, consolidándose como un modelo de intervención educativa replicable en otros territorios.